
segunda-feira, 10 de maio de 2010
segunda-feira, 24 de agosto de 2009
Cuentos Árabes - Mullá Nasrudin

Nasrudín es un Mulá (maestro) que protagoniza una larga serie de historias-aventuras-cuentos-anécdotas, representando distintos papeles: agricultor, padre, juez, comerciante, juez, sabio, maestro o tonto. Cada una de estas historias cortas hace reflexionar a quién la lee u oye, como una fábula, y además suelen ser humorísticas, con el humor simple de lo cotidiano, a veces con contrasentidos y aparentes absurdos.
Sus enseñanzas, que han sido y son utilizadas por los maestros del sufismo, van desde la explicación de fenómenos científicos y naturales, de una manera más fácilmente comprensible, a la ilustración de asuntos morales.
Los cuentos de Nasrudin actualmente llegan a ser aproximadamente 378. Estos fueron compilados por Idries Shah. Son textos que tratan de distintos temas, generalmente morales, cuyas enseñanzas se amparan del ingenio y el humor.
Shah, divulgador de la cultura sufí en occidente, siempre considero que la sabia y absurda lógica de los cuentos de Nasrudín era uno de los métodos más ingeniosos que tenían los sufíes para romper la forma de pensar habitual, adentrándose así en un mundo despojado de prejuicios.
Nasrudin es considerado un Don Quijote islámico porque acostumbra a ser cuerdo en su locura y abarca todo el ingenio popular de oriente medio transmitiendo de forma simplificada las enseñanzas del sufismo.
Acostumbra a realizar una critica caustica y mordaz de los comportamientos inadecuados del islamismo, representado en muchos cuentos por imanes, jueces y personeros de la religión, representando el mismo los valores de un religioso sufi.
Cuentos
Ninguna oreja, ningún crimen Un día, el juez pidió a Nasrudín que le ayudara a resolver un problema legal.
¿Cómo me sugerirías que castigue a un difamador?
Córtales las orejas a todos los que escuchan sus mentiras -replicó el mulá.
Sendas diferentes Tú eres un gran místico -le dijo uno de sus pupilos a Nasrudín-, y sin duda sabrás por qué los hombres siguen sendas diferentes a lo largo de su vida, en vez de seguir todos una única senda.
Sencillo -contestó el maestro-. Si todo el mundo siguiera la misma senda, todos acabaríamos en el mismo lugar; el mundo, perdido el equilibrio, se inclinaría, y todos nos caeríamos al océano.

sábado, 22 de agosto de 2009
De la serie: Yoga para niños
Postura de la Cobra (Buhangasana) Esa postura sirve para mejorar la musculatura de los brazos y piernas, pero tambien tiene principalmente la funcion de fortalecer la coluna. Ella tambien sirve para desbloquear el cientro energetico del ombligo, el chacara Manipura, alla de ajustar en sistema digestivo.
Los niños que hacen diariamente estas y outras posturas del yoga desarollan tambien habilidades en otras modalidades, como corer, bicicletear, nadar y todo que trae la movimentacion del cuerpo. Para praticar-la es muy facil. Tiene que deitar-se sobre la bariga, poner las manos abajo de los ombros, juntar los tornillos contraindo toda la parte baja del cuerpo. Luego enpurra con las manos el suelo al maximo que puede y mira pa ariba. Hay tambien la variacion que es intentado tocar los dedos de los pies en la cabeza atras (foto). Pero esto es para los que se estiran un pouco mas.

En nostras classes hemos criado una cancion que és tema para esta postura en cuentos y atividades musicales. Hemos gravado en nuestro primero cd de musicas para postura de yoga. Que alcunhamos de Fly like a butterfly.
La letra
En medio del camino Había una cobra, ¡cobra!, ¡cobra!
Saludando al sol Arrastrándose por el suelo
La cobra no tiene pies La cobra no tiene manos
¿Cómo ella sube En el árbol del limón?
Cuidado con la cobra ¡Cobra! ¡Cobra! Cuidado con la cobra ¡Cobra! ¡Cobra! Cuidado con la cobra ¡Cobra! ¡Cobra! Cuidado con la cobra...
During the way There was a snake, ¡snake!, ¡snake!
Hiding to the sun Crawling into the ground
The snake has no feet The snake has no hands
How can she climb To the lemon tree?
Be careful with the snake ¡Snake!, ¡snake! Becarefulwiththesnake ¡Snake!, ¡snake! Be careful with the snake ¡Snake!, ¡snake! One more time, baby... ¡Becarefulwiththesnake, snake, snake! ¡Be careful with the snake, snake, snake! ¡Be careful with the snake, snake, snake! Be careful with the snake...
Solo vocal
Y aqui un video de un amigo que me ayudo a compo-la hacen dos años y logo a creou tambien en ingles.
Grande Luam Nunes!
Los niños que hacen diariamente estas y outras posturas del yoga desarollan tambien habilidades en otras modalidades, como corer, bicicletear, nadar y todo que trae la movimentacion del cuerpo. Para praticar-la es muy facil. Tiene que deitar-se sobre la bariga, poner las manos abajo de los ombros, juntar los tornillos contraindo toda la parte baja del cuerpo. Luego enpurra con las manos el suelo al maximo que puede y mira pa ariba. Hay tambien la variacion que es intentado tocar los dedos de los pies en la cabeza atras (foto). Pero esto es para los que se estiran un pouco mas.

En nostras classes hemos criado una cancion que és tema para esta postura en cuentos y atividades musicales. Hemos gravado en nuestro primero cd de musicas para postura de yoga. Que alcunhamos de Fly like a butterfly.
La letra
En medio del camino Había una cobra, ¡cobra!, ¡cobra!
Saludando al sol Arrastrándose por el suelo
La cobra no tiene pies La cobra no tiene manos
¿Cómo ella sube En el árbol del limón?
Cuidado con la cobra ¡Cobra! ¡Cobra! Cuidado con la cobra ¡Cobra! ¡Cobra! Cuidado con la cobra ¡Cobra! ¡Cobra! Cuidado con la cobra...
During the way There was a snake, ¡snake!, ¡snake!
Hiding to the sun Crawling into the ground
The snake has no feet The snake has no hands
How can she climb To the lemon tree?
Be careful with the snake ¡Snake!, ¡snake! Becarefulwiththesnake ¡Snake!, ¡snake! Be careful with the snake ¡Snake!, ¡snake! One more time, baby... ¡Becarefulwiththesnake, snake, snake! ¡Be careful with the snake, snake, snake! ¡Be careful with the snake, snake, snake! Be careful with the snake...
Solo vocal
Y aqui un video de un amigo que me ayudo a compo-la hacen dos años y logo a creou tambien en ingles.
Grande Luam Nunes!
terça-feira, 28 de julho de 2009
Cuentos de Nasrudin
Buscando la llave
Nasrudin
Muy tarde por la noche Nasrudin se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Pasa por allí un vecino.
- ¿Qué estás haciendo Nasrudín, has perdido alguna cosa?- le pregunta.
- Sí, estoy buscando mi llave.
El vecino se queda con él para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasa una vecina.
-¿Qué estáis haciendo? - les pregunta.
- Estamos buscando la llave de Nasrudín.
Ella también quiere ayudarlos y se pone a buscar.
Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan y buscan y buscan. Habiendo buscado durante un largo rato acaban por cansarse. Un vecino pregunta:
- Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar?
- No, dice Nasrudín
- ¿dónde la perdiste, pues?
- Allí, en mi casa.
- Entonces, ¿por qué la estamos buscando aquí?
- Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.
Nasrudin
Muy tarde por la noche Nasrudin se encuentra dando vueltas alrededor de una farola, mirando hacia abajo. Pasa por allí un vecino.
- ¿Qué estás haciendo Nasrudín, has perdido alguna cosa?- le pregunta.
- Sí, estoy buscando mi llave.
El vecino se queda con él para ayudarle a buscar. Después de un rato, pasa una vecina.
-¿Qué estáis haciendo? - les pregunta.
- Estamos buscando la llave de Nasrudín.
Ella también quiere ayudarlos y se pone a buscar.
Luego, otro vecino se une a ellos. Juntos buscan y buscan y buscan. Habiendo buscado durante un largo rato acaban por cansarse. Un vecino pregunta:
- Nasrudín, hemos buscado tu llave durante mucho tiempo, ¿estás seguro de haberla perdido en este lugar?
- No, dice Nasrudín
- ¿dónde la perdiste, pues?
- Allí, en mi casa.
- Entonces, ¿por qué la estamos buscando aquí?
- Pues porque aquí hay más luz y mi casa está muy oscura.

terça-feira, 14 de julho de 2009
El proyecto

YOGA Y ARTE PARA NIÑOS
El proyecto “Yoga y arte” se desarrolló en escuelas, academias de yoga y ONGs, y tienen como fundamento trabajar con el yoga integrado a elementos artísticos e terapéuticos. Las clases consisten en movimientos en posturas y yogaterapia utilizando elementos de arte como: baile, música, pintura y teatro. Las clases de yoga y arte en la mañana escolar proporcionan a los niños la oportunidad de relajar, oír historias, y caer en el mundo da imaginación.
Contamos con un material inédito de música que fue creado con base en el libro de Yoga para niños “Fly Like a Butterfly” de Shakta Kaur Khalsa. Se trata de dos cds con composiciones creativas y descontraídas para cada ejercício propuesto en el libro. Ellos aprenden las canciones y cantan las letras que son fáciles y divertidas y que también son poemas. Harán los ejercícios en el ritmo de la música que también bailaran.
En el libro “Fly Like a Butterfly” los ejercícios se enseñan con historias, como pedalear en una bicicleta, galopar un camello por el desierto, volar como una mariposa en el cielo, caminar por una floresta donde se encuentran varios bichos y así las aulas serán siempre estos pequeños viajes por el mundo de la fantasía, y los cds son los temas de estos viajes. Así libro y cd en conjunto forman un todo, movimiento-ritmo-melodia-respiracion que junto con a filosofía de la paz interior del yoga prometen rendimiento en esta idea.
www.yogaparacriancas.blogspot.com en portugues
Assinar:
Postagens (Atom)